lunes, 5 de noviembre de 2012

3.2 Marco Teórico

3.2 MARCO  TEÓRICO

3.2.1.Definición de los conceptos

3.2.1.1Organización  
  
Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Podemos concluir afirmando que toda empresa necesita planificar su actividad y disponer de sus recursos humanos y materiales de manera que se alcancen sus objetivos con la mayor economía de medios, de forma eficiente. Entonces, mediante la organización, las empresas disponen sus medios, materiales y humanos, al tiempo que establecen normas de conducta para alcanzar las metas propuestas bajo criterios de eficiencia.

3.2.1.2 Organigrama

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa, o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa, política, etc, o de una de sus áreas, en la que se muestran, de forma esquemática, las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen, la posición de las áreas que la integran, sus líneas de autoridad, comités permanentes y las líneas de comunicación y de asesoría. Es una modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización o empresa.

Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o invariable. Es decir, un organigrama es una especie de fotografía de la estructura de una organización en un momento determinado. Con el paso del tiempo, toda la estructura y las relaciones existentes experimentan cambios, que deben ser reflejados con actualizaciones del organigrama o, inclusa, con el diseño y desarrollo de un organigrama completamente nuevo que deje sin valor el anterior.

3.2.1.3 Funciones del organigrama

  • Desempeñan un papel informativo.
  • Permiten obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles  de jerarquía y la relación entre ellos.
  • Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.
  • Establecen la comprensión de los problemas de comunicación.
  • Orientan a los nuevos trabajadores hacia las relaciones y complejidades estructurales.
  • Proporcionan una imagen gráfica de la empresa a terceros.
  • Constituyen un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional.

3.2.2. Modelo de la estructura de las organizaciones Mintzberg

La estructura de una organización debe ser resultado de la selección de elementos, hecha teniendo en consideración la búsqueda de consistencia interna y externa.
El modelo de Mintzberg ha sido utilizado por su propio autor para el estudio de distintas configuraciones y procesos organizacionales, aunque este esquema ofrece la posibilidad de ser aplicado para el conocimiento de distintas organizaciones en situaciones ambientales también diferentes, su objetivo está principalmente en servir como guía para el diseño de organizaciones que puedan enfrentar exitosamente el desafío de la eficiencia. Sin embargo, ésta no es una limitación. Por el contrario, gran parte de los modelos de análisis organizacional tienen la misma finalidad. Los modelos que se construyen para satisfacer esta demanda creciente, sirven también como modelos de diagnóstico: indican cuáles son las variables relevantes, cómo deben ser relacionadas y constituyen un patrón de comparación que permitirá reconocer cuán cerca o lejos está la organización estudiada de las relaciones consideradas deseables.