lunes, 5 de noviembre de 2012

6.4 APLICACIÓN PRÁCTICA EN NUESTRA EMPRESA

6.4 APLICACIÓN PRÁCTICA EN NUESTRA EMPRESA

Una vez analizado el concepto de cooperación empresarial, a continuación pasamos a definir como y de qué manera cooperará nuestra empresa (RAS) con otras.

Definición del mercado

RAS es un restaurante escuela que forma a personas de manera teórica y práctica que cara al público ofrece un servicio de restaurante desde nuestro local en Barcelona, por lo que la actividad se desarrollará dentro del mercado local. No obstante, los nuevos profesionales formados en RAS tendrán la posibilidad de desarrollar su conocimiento dentro del mercado global, es decir, en cualquier parte del mundo donde puedan trabajar en el ramo de la restauración / hostelería.

Concepto de cooperación empresarial

La cooperación empresarial siempre ha de ir vinculada al hecho de obtener beneficio entre las empresas que cooperan entre sí, partiendo de esta premisa, el objetivo que persigue nuestra empresa en la cooperación con otras es conseguir:
  • Proyección laboral de los alumnos formados
  • Calidad, prestigio e imagen
  • Evitar intermediarios que incrementan los costes de distribución.

En base a los objetivos de cooperación que busca RAS, los principios de cooperación que se aplicarán son:
  • Interés y compromiso por la comunidad,
  • Educación, Formación e información.
  • Sistema cooperativo entre cooperativas (evitando los intermediarios)

RAS
Principio cooperativo
Objetivo
Interés y compromiso por la comunidad
Incorporación al mundo laboral de los alumnos
Educación, Formación e información
Alumnos formados que representan prestigio e imagen
Sistema cooperativo entre cooperativas
Ahorro costes por intermediarios
 
Los motivos de cooperación que aplicará nuestra empresa se pueden diferenciar entre Internos y Externos, según la siguiente clasificación:
 
Externos:

Interés y compromiso por la comunidad
Sistema cooperativo entre cooperativas
 
Internos: 
 
Educación, Formación e información.

Como hemos visto en el desarrollo de la parte teórica de éste tema, los programas de apoyo a las PYMES de la Unión Europea son muchos y muy amplios. Los principales planes de financiación para nuestra empresa serán relacionados con la educación y formación. Por esto queremos incluir en nuestro plan de financiación los programas: LEONARDO DA VINCI y GRUNDTVIG.

Leonardo Da Vinci está dedicado a todos los aspectos del aprendizaje y la formación continuos. Es el que está más directamente relacionado con la empresa; su objetivo es la promoción de iniciativas transnacionales innovadoras destinadas a fomentar los conocimientos, habilidades y formación necesarios para facilitar la integración en la vida laboral y el pleno ejercicio de la ciudadanía.

Grundtvig está dedicado al personal y futuro personal formador de personas adultas de cualquier materia, que podrá realizar una movilidad de larga duración para colaborar en una institución de educación de personas adultas, una ONG etc.

Rasgos de cooperación en RAS

•No existirá ningún tipo de subordinación entre nuestra empresa y las empresas con las que cooperemos, de manera que se mantienen independientes los niveles de organización.
•Objetivo común tanto para nuestra empresa como para los dos sectores de empresas cooperantes: Apoyo a un fin solidario.
•Coordinación para actividades conjuntas, mediante un programa de prácticas entre RAS y las empresas del sector de restauración / hostelería cooperantes:

** RAS Garantiza la profesionalidad de los alumnos
** A las Empresas cooperantes les supone un ahorro en coste de  búsqueda y    selección de personal.

Tipo de cooperación empresarial en RAS


Naturaleza de los acuerdos

Los acuerdos de cooperación de nuestra empresa serán de naturaleza y estructura vertical, ya que estos serán con empresas integradas en la misma cadena productiva.
Para el aprovisionamiento de materias primas (alimentos), nuestra empresa realizará acuerdos con cooperativas agrícolas y pequeños productores, de manera que se ahorren los costes derivados por intermediarios y ofrecerles la posibilidad de apoyar un fin solidario.
Para facilitar la incorporación al mundo laboral de nuestros alumnos, nuestra empresa realizará acuerdos con empresas vinculadas al mundo de la restauración y hostelería, donde los nuevos profesionales puedan continuar su trayectoria profesional.


Estructura de los acuerdos

La estructura contractual de los acuerdos de cooperación de nuestra empresa, se realizará mediante acuerdos a largo plazo entre organizaciones independientes, tanto con las cooperativas agrícolas y pequeños productores que  nos proveen de materias primas y con las empresas del sector restauración / hostelería, en las que los nuevos profesionales formados en RAS pasarían a trabajar.

Campo de aplicación de los acuerdos

El campo de aplicación de los acuerdos está dentro de una coalición de marketing, ventas y servicios, donde se buscan canales y recursos de distribución comunes a las empresas que cooperan con RAS.

Formas legales en la cooperación con RAS

Al tratarse de acuerdos a largo plazo entre organizaciones independientes y que no suponen un desembolso de capital entre los cooperantes, es conveniente enmarcar la forma legal de RAS dentro de las formas no estructuradas de cooperación.