Actualmente
podemos darnos cuenta de que se han originado ó agravado diversos problemas
sociales, cuyo origen se encuentra en la crisis económica mundial que
empezó hace 4 años y qué aún sigue
causando estragos entre la población de los países más afectados por esta fase
depresiva de la economía.
La crisis económica mundial
ha representado un retroceso en los aspectos económicos y sociales para los países más desarrollados,
ocasionando alzas en los niveles de desempleo y reduciendo drásticamente la
producción, el consumo y la inversión.
Problemas sociales existentes:
- Desempleo
- Pobreza
- Discriminación
- Desigualda
- Abandono
- Maltrato
- Delincuencia
- Etc.
EL
DESEMPLEO
Es el problema social que mas está
afectando a la sociedad española, con casi un 25% de paro registrado en la
actualidad.
Según encuesta de población activa del Instituto Nacional de
Estadística (a nivel nacional y autonómico), las tasas de paro son:
HOMBRES
|
|||
Ocupados
|
Parados
|
Tasa
paro
|
|
España
|
9.496,7
|
3.093,8
|
24,57%
|
Cataluña
|
1.540,1
|
455,5
|
22,83%
|
Valores absolutos en miles
|
MUJERES
|
|||
Ocupadas
|
Paradas
|
Tasa paro
|
|
España
|
7.920,5
|
2.599,3
|
24,71%
|
Cataluña
|
1.380,7
|
366
|
20,95%
|
Valores absolutos en miles
|
LA POBREZA
Es un problema social que a
nivel estadístico a prevalecido en muchos países del tercer mundo, pero con la
llegada de la crisis económica mundial, el nivel de pobreza se ha incrementado
en todos los países del mundo.
Según recoge el Instituto de
Estudios Económicos con datos del Eurostat, España se sitúa como el noveno país de Europa
con la peor tasa de población
(25,5%) en riesgo de pobreza o exclusión social.
Con el incremento de
desempleo han crecido los nuevos pobres, fundamentalmente familias numerosas,
monoparentales o con los dos cónyuges en paro que al carecer de los recursos
económicos no pueden satisfacer sus necesidades básicas humanas, saturándose
muchos de los servicios y centros sociales de cada país afectado.